Cuando denuncio al ladrón y al canalla sólo al canalla y al ladrón señalo

Cuando llamo ladrón al ladrón y canalla al canalla, sólo al ladrón y al canalla aludo. Ladrones y canallas suelen cobijarse bajo la pudibundez moral, la insulsa descalificación y las leyes dictadas ex profeso para acallar la voz tronante que los desnuda como canallas y ladrones. Nada me produce más satisfacción que contemplar los cadáveres insepultos de ladrones y canallas, aullando sus pútridas carnes las huellas de mi látigo, deambular ululantes en los muladares buscando un rincón para cavar sus tumbas con la sordidez de su moral deshilachada. ¡Silencio ladrones y canallas que, aunque los tiempos parecen favorecer a canallas y ladrones, este espacio es un reducto de la decencia y de la integridad!

30 de enero de 2010

11 de Abril: Día Nacional de la Integridad Democrática

Los acontecimientos históricos en la incansable lucha por establecer un orden republicano y, por lo tanto, democrático en la nación, están determinados por tres fechas que marcan indeleblemente hitos fundamentales que es importante recordar.La primera de estas fechas es el 14 de febrero de 1936, día en el cual se realizó “la manifestación...
Leer más »

23 de enero de 2010

La patria es la gente, no Chávez

Es conocida la definición de “patria” como “tierra de los padres” o de los antepasados, sin embargo en la praxis moderna sólo puede significar “tierra de los hijos”, porque nuestra lucha vital por tener una mejor patria está signada por el deseo de poder influir para hacerla digna y próspera para el albergue gentil de nuestros descendientes....
Leer más »

17 de enero de 2010

¿Por qué no el revocatorio?

El 13 de enero, Chávez, envalentonado por la inmensa masa monetaria que le producirá la devaluación, y por su control obsceno sobre el CNE, retó nuevamente a la oposición a convocar un referendo revocatorio – “No tengo miedo”, dijo – pero la oposición no ha recogido el guante, pues sus líderes, o sus asesores, piensan que no están dadas...
Leer más »

8 de enero de 2010

El “nuevo constitucionalismo”: Arma inédita del totalitarismo

La norma que seguían ciegamente los jueces de los tribunales del totalitarismo, era: “Cuando el soberano se equivoca en la aplicación de la ley, se considera que la ley ha sido cambiada”. Es la justicia del horror, de Calígula a Fidel. Y ahora a Chávez, según se desprende de la espeluznantes declaraciones de la abogada Luisa Estela Morales:...
Leer más »