Cuando denuncio al ladrón y al canalla sólo al canalla y al ladrón señalo

Cuando llamo ladrón al ladrón y canalla al canalla, sólo al ladrón y al canalla aludo. Ladrones y canallas suelen cobijarse bajo la pudibundez moral, la insulsa descalificación y las leyes dictadas ex profeso para acallar la voz tronante que los desnuda como canallas y ladrones. Nada me produce más satisfacción que contemplar los cadáveres insepultos de ladrones y canallas, aullando sus pútridas carnes las huellas de mi látigo, deambular ululantes en los muladares buscando un rincón para cavar sus tumbas con la sordidez de su moral deshilachada. ¡Silencio ladrones y canallas que, aunque los tiempos parecen favorecer a canallas y ladrones, este espacio es un reducto de la decencia y de la integridad!

27 de marzo de 2011

¿Por qué a los cuerdos les gustan los locos?

“Loco” es por estos lares el sujeto atrabiliario, jodedor, irresponsable, simpaticón, inescrupuloso que consigue lo que quiere obviando la moral pública, la decencia o las convenciones sociales. Las frases que lo definen tienen una carga semántica alarmante, pero a la vez atrayente, como: “Este si es loco de verdá verdá”. “Cuidado, mira que...
Leer más »

18 de marzo de 2011

La muerte de Lina Ron

Aunque parezca cruel resaltarlo – a nadie puede alegrar la muerte de un ser humano - la desaparición repentina de esta violenta dirigente chavista, generó una sensación de alivio en la sociedad, pues el miedo que inspiraba en quienes no comulgan con Chávez o se atreven a criticarlo, era una contundente realidad.Su simple nombre era una amenaza...
Leer más »

12 de marzo de 2011

¿Por qué Liberalismo Siglo XXI? (III)

El liberalismo, en todo el mundo occidental de economías exitosas, debe fortalecer la pugna por la libertad y la responsabilidad individuales y el consiguiente desmantelamiento del colectivismo en todas sus vertientes, partiendo de la premisa de la contradicción de la ética, la democracia y el derecho con el socialismo y sus adjetivaciones...
Leer más »

5 de marzo de 2011

La hora de la hombría

Estar preso en un régimen dictatorial requiere altas dosis de hombría: Los políticos que enfrentaron a la bestia Juan “Bisonte” Gómez o a “Motoneta” Pérez Jiménez sufrieron torturas inenarrables, prisiones y exilios, pero jamás claudicaron. Por eso Gómez se murió y su revolución restauradora se disolvió en manos de un nuevo liderazgo. Y el...
Leer más »